sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº590

Destacados | 20 ene 2023

Caso Báez Sosa

Cuarto intermedio en el juicio que envuelve al intendente de Zárate

El 2 de enero de este año comenzó el juicio oral y público por el crimen de Fernando Báez Sosa. Desde un comienzo este homicidio puso en el foco de la discusión al intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro. En esta nota te contamos toda la trama de poder detrás del caso.


Hace dos días, se cumplieron tres años del crimen de Fernando Báez Sosa, el joven de 18 años asesinado tras una brutal paliza a la salida del boliche Le Brique, en Villa Gesell por parte de un grupo de rugbiers oriundos de la ciudad de Zárate. El juicio oral contra los ocho imputados pasó a un cuarto intermedio.

El Tribunal Oral de Dolores dispuso que el juicio se reinicie el próximo miércoles con la etapa de los alegatos, que será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, al igual que el veredicto, previsto para el 31 de enero.

Los alegatos, instancia en la que cada una de las partes expone su teoría de lo sucedido y pide la pena o la absolución que crea correspondiente, se extenderán durante el miércoles 25 y el jueves 26.

“Los abogados del poder”

Por la muerte de Báez Sosa hay ocho acusados y el principal abogado que los representa es Hugo Tomei, quien trabaja en sociedad con Horacio Henricot. Ambos son conocidos en Zárate por defender a Cáffaro en una causa por malversación de fondos y fueron abogados de la municipalidad que gobierna el ex socialista, encuadrado ahora en el Frente de Todos desde 2007. 

Además, tanto Henricot como Tomei fueron los responsables de dejar cesante del Poder Judicial a Juan Manuel Arroquigaray, actual Secretario de Gobierno de la Administración de Osvaldo Cáffaro. 

Tomei es socio de Horacio Henricot en el estudio jurídico más poderoso de la ciudad de Zárate. Henricot fue quien impulsó un hábeas corpus de 300 páginas en septiembre de 2021 ante la Corte Suprema en favor de los ocho jóvenes detenidos como presuntos responsables del asesinato de Fernando. En el mismo alegaba que se los debía dejar en libertad ya que se habían cometido errores groseros en el comienzo de la investigación. Sin embargo, este escrito fracasó en todas las instancias en las que fue presentado.

Por su parte, Tomei, como buen penalista, sabe lidiar con este tipo de casos y a lo largo de estos tres años ha desplegado diferentes estrategias como sugerir irregularidades por parte de la Policía Bonaerense, del equipo forense que analizó los celulares de los imputados y de la propia fiscalía. Y, mientras se las ingenia para elaborar la mejor defensa posible en un escenario adverso, prepara presentaciones contra los funcionarios judiciales. 

Después de veinte años en el fuero penal, se enfrenta al caso más mediático de su carrera. Pero no al más complicado. Una década atrás, su nombre -y el de su colega Horacio Henricot- quedó involucrado en la destitución del juez federal Federico Faggionato Márquez por manejos sospechosos de las prisiones preventivas, denuncia que lo persigue hasta el día de hoy. 

Además de haber aparecido juntos en la causa que destituyó al juez, defendieron al intendente Osvaldo Cáffaro en una investigación por malversación de fondos. De ahí el mote de “los abogados del poder”.

Dentro de la trama de poder en Zárate también se encuentra la madre del principal acusado en el caso, Máximo Thomsen, quien debió renunciar a la secretaría de Obras Públicas del municipio en enero del 2020. No obstante en la ciudad se cree que la arquitecta Rosalía Zárate siguió cobrando el sueldo.

Los imputados en el caso 

Los detenidos por el crimen de Báez Sosa son: Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y los Pertossi,Luciano (21), Ciro (22) y Lucas (23). Dentro de los imputados, 3 pertenecen a familias de alto poder con cargos en el estado y en el sector privado. Se trata de Máximo Thomsen y los Pertossi; Ciro acusado de ser coautor del homicidio y Luciano son hijos de Mauro Pertossi quien es jefe de producción de la fábrica automotriz Toyota. Thomsen es hijo de la secretaria de Obras Públicas de Zárate, la arquitecta Rosalía Zárate.

Los abogados de los acusados son Hugo Tomei y Horacio Henricot. Este último está vinculado con el boliche Apsara, donde algunos de los rugbiers hoy detenidos en Dolores le propinaron una salvaje golpiza a un joven en enero de 2019, el cual debió ser hospitalizado.

Mientras la gente se solidariza con la familia de Fernando Báez Sosa, en ámbitos judiciales se tejen estrategias para hacer zafar a los hijos del poder. Un dato inédito en la justicia se dio días atrás cuando se les permitió a los acusados, durante las 3 primeras jornadas, ocultar parte de sus rostros con barbijos en los tribunales mientras se desenvolvía el juicio. 

Otro dato sobre los jugadores de rugby del Club Náutico Arsenal de Zárate detenidos por el asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell es que ya tenían antecedentes por golpear en grupo a menores o personas en la ciudad. El dato lo dio a conocer el abogado Marcelo Urra, asesor legal del club. 

Y para reforzar la impunidad de la que gozan sus pichones de barrabravas, el abogado agrega: "No es la primera vez que llega a nuestro conocimiento, no al club sino a la sociedad, que hay una golpiza a un menor o una persona por parte de 4 o 5 personas que lo atacan y da la casualidad o no, que algunos son los que están detenidos". A lo que agrega: "Hay 2 denuncias policiales en el departamento judicial Zárate-Campana, una de diciembre de 2019 y otra de 2018 contra gente que está involucrada en este grupo detenido en Dolores. La del 2019 es contra un socio del club, pero no está denunciado como principal acusado de la golpiza". 

Urra explicó que el club decidió suspender a 4 socios activos que están detenidos: Ciro Pertossi, Luciano Pertossi, Alejo Milanesi y Blas Cinalli. Dijo que otro de los detenidos, Juan P. Guarino renunció en 2019 y otros cinco jugaban en el equipo de rugby sin ser socios del club. El escenario criminal de los hijos del poder de Zárate recorre el barrio de los imputados donde hay una pintada que los retrata de cuerpo entero: "Zárate ciudad de guapos", un mural a 10 metros de la casa de uno de los acusados del crimen.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias