

El plan para trasladar masivamente a los carpinchos que habitan Nordelta quedó en suspenso. Así lo resolvieron autoridades nacionales y vecinos del barrio privado tras una reunión encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli. Por ahora, se mantendrá el plan de vacunación anticonceptiva que ya se encontraba en marcha, mientras se analiza la posibilidad de relocalizar un grupo reducido de ejemplares.
Durante el encuentro se consensuó que, en lugar de una mudanza masiva, se trasladarían solo tres familias de carpinchos —aproximadamente 70 ejemplares— que se encuentran en zonas cercanas a calles transitadas y con alto riesgo de atropellamiento. En el primer semestre de 2025 ya se registraron 43 muertes por esta causa, según datos de la Asociación Vecinal Nordelta.
El traslado, que se realizará en camiones y embarcaciones a una isla también perteneciente al desarrollo inmobiliario, dependerá de la aprobación de un estudio de impacto ambiental por parte de la Dirección Provincial de Flora y Fauna, autoridad competente en la materia.
Mientras tanto, continuará el plan de vacunación con anticonceptivos que se aplica desde diciembre de 2024. Ya fueron inmunizados unos 300 ejemplares machos, y se analiza la posibilidad de incorporar una vacuna de dosis única, utilizada en Estados Unidos y Europa. Esta nueva fórmula se aplicaría mediante dardos y sería financiada por la empresa desarrolladora de Nordelta. La gestión para autorizar su uso en el país está siendo tramitada por el propio Scioli.
Desde la Fundación Vida Silvestre, su director Manuel Jaramillo cuestionó la iniciativa de traslado. Advirtió que los carpinchos no son exclusivos de Nordelta, sino que forman parte del ecosistema natural de la región, y propuso reforzar los corredores ecológicos en lugar de relocalizarlos. Además, pidió realizar un censo para contar con datos actualizados sobre la población total.
De la reunión también participaron el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom; el presidente de la Asociación Vecinal, Manuel Kosoy; la bióloga Constanza Falguera, responsable de fauna en la organización; y la vecina Tatiana Melfi, directora de uno de los barrios.
El plan, que cuenta con impulso del Gobierno nacional, aún necesita el visto bueno de la Provincia de Buenos Aires, que deberá evaluar si las medidas propuestas son viables desde el punto de vista ambiental.