

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, mantuvo un encuentro con integrantes de Somos Jacarandá, una entidad dedicada a la promoción de derechos vinculados a los nacimientos, lactancias y crianzas libres. Bajo el lema “Por el derecho a nacer y crecer con dignidad”, la organización presentó un reclamo formal por la apertura de la primera maternidad pública del partido, cuya construcción se encuentra prácticamente terminada pero frenada por decisión nacional.
“Vinimos para acercar nuestro apoyo al intendente, porque recorrimos la maternidad del Hospital del Bicentenario y no podemos creer que un espacio en excelentes condiciones no esté en funcionamiento. Creemos en el derecho a parir con dignidad y por eso queremos que esta maternidad se termine”, sostuvo Michelle Losef Umansky, representante de la entidad.
La obra cuenta con dos quirófanos, 28 camas de internación conjunta, cuatro salas de parto y recuperación, incubadoras y monitores. Según se informó, lo único pendiente es la instalación de un sistema UPS —un generador que garantiza el suministro eléctrico ante cortes—, pero el PAMI no ha enviado los fondos ni habilita que el Municipio avance por su cuenta.
En la misma línea, el secretario de Salud local y candidato a concejal por Fuerza Patria, Juan Manuel Ordoñez, cuestionó la decisión del gobierno:
“La Maternidad del Bicentenario está parada por un capricho del Gobierno Nacional, que desde la asunción de Javier Milei sigue con la lógica de obra cero. Hay un contrato entre el PAMI y una empresa privada que impide que el Municipio avance, aun cuando estamos a punto de terminarla”.
De habilitarse, la maternidad del Hospital del Bicentenario se convertiría en la primera de carácter público en Escobar, un paso clave para garantizar el acceso a la atención materno-infantil en la región.