viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº1044

José C. Paz | 25 sep 2025

Actualidad

Por segundo día, los trenes circulan a 30 km/h por la medida de fuerza de La Fraternidad

El gremio de conductores ferroviarios prolongó la protesta iniciada el miércoles, afectando los servicios de Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur, Mitre y Urquiza. Denuncian falta de avances en paritarias, problemas en la ART y escasa inversión en infraestructura.


Este jueves 25 de septiembre continúa la medida de fuerza sorpresiva del sindicato La Fraternidad, que nuclea a los conductores ferroviarios, por lo que las formaciones de todas las líneas de trenes circulan con una velocidad reducida de 30 km/h.

La protesta comenzó el miércoles y afecta a los trenes de las líneas Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur, Mitre y Urquiza, lo que genera demoras y cancelaciones en los servicios. Desde Trenes Argentinos informaron que “por medida gremial sorpresiva y encubierta del Sindicato La Fraternidad, los trenes funcionan a 30 km/h, con demoras y cancelaciones”.

En principio, la medida estaba prevista por 24 horas, pero se extendió a la jornada de este jueves, provocando mayores complicaciones en los horarios habituales y una acumulación de pasajeros en los andenes. Por el momento, el sindicato que conduce Omar Maturano no emitió un comunicado oficial.

A diferencia del resto, la línea Roca circula con normalidad y es la única que no se ve afectada por el paro.

Reclamos del gremio

Según trascendió, el origen de la protesta radica en la falta de avances en las negociaciones paritarias y en una serie de reclamos que aún no recibieron respuesta. Entre ellos:

  • “La falta de una propuesta superadora en paritarias”.

  • “El deficiente servicio de la ART, considerado deplorable e insuficiente”.

  • “Los bajos ingresos en distintas líneas a causa de acuerdos inconsultos”.

  • “Las diagramaciones e itinerarios calificados como un desastre, sin apertura a sugerencias”.

Además, el sindicato reclama por la falta de inversión en material rodante e infraestructura ferroviaria, un punto que vienen señalando desde hace meses.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias