martes 28 de octubre de 2025 - Edición Nº1076

Malvinas Argentinas | 28 oct 2025

Actualidad

Cierra la planta de SKF en Tortuguitas tras más de 50 años de producción

09:43 |Tras más de medio siglo de producción local, la multinacional de rodamientos anunció el cierre de su fábrica bonaerense. La compañía trasladará la producción al exterior y negocia con el Ministerio de Trabajo el pago de indemnizaciones.


TAGS: TORTUGUITAS, SKF

La compañía industrial de rodamientos SKF anunció el cierre definitivo de su planta en Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas, donde operaba desde 1972. La medida afectará a 145 trabajadores y marca el fin de más de cinco décadas de producción nacional, ya que la filial argentina pasará a funcionar como importadora.

“Tras evaluar cuidadosamente varias propuestas, lamentablemente no hemos encontrado una alternativa sostenible al cierre de nuestra planta en Tortuguitas. Es una decisión difícil, pero necesaria para asegurar nuestra competitividad global a largo plazo”, expresó Manish Bhatnagar, presidente de la Región Industrial de las Américas y Australia.

Según confirmó la empresa, la producción local será trasladada a otras fábricas del grupo en el mundo, donde existe capacidad para absorber esos volúmenes. “La producción de Tortuguitas se trasladará a otras partes de nuestra red global, contribuyendo a optimizar aún más nuestra manufactura”, explicó Carl Bjernstam, jefe de Relaciones con los Medios de SKF.

Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo bonaerense mantiene negociaciones con la empresa y el gremio metalúrgico (UOM) para garantizar que las indemnizaciones superen los montos legales.

Desde el sindicato, el titular de la UOM, Abel Furlán, criticó con dureza la decisión: “SKF se va a reconvertir en importadora y perdemos puestos de trabajo. Están transformando el modelo productivo del país. En 90 años habrá vivido momentos difíciles, pero nunca tomó una decisión como esta”, declaró en AM 530.

El Grupo SKF, de origen sueco, se dedica a la industria metalúrgica manufacturera con presencia global en soluciones de mantenimiento, rodamientos, sellos y sistemas de lubricación. Fundada en Argentina en 1917, la empresa había consolidado su planta de Tortuguitas como uno de los principales polos productivos del sector automotriz e industrial del país.

El cierre representa un nuevo golpe a la industria bonaerense, en un contexto donde varias multinacionales reducen o cesan operaciones locales debido al actual escenario económico.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias