El último fin de semana extra largo del año dejó un balance mixto para el sector turístico. De acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), unas 1.694.000 personas se movilizaron por distintos puntos del país, lo que representa un crecimiento del 21% frente a la misma fecha de 2024, que había tenido un feriado más corto. Sin embargo, el gasto promedio por turista mostró una retracción en términos reales.
Según precisó la entidad, el flujo turístico estuvo impulsado por el clima templado, una agenda cargada de actividades y los cuatro días consecutivos de descanso. En promedio, los visitantes permanecieron 2,3 noches en sus destinos y gastaron $91.317 por persona, un monto que implica una caída del 3,7% real respecto del año anterior. Para la CAME, este comportamiento evidencia “una tendencia más austera” marcada por la pérdida de poder adquisitivo.
La preocupación del sector se refuerza con datos del Instituto de Economía de la UADE (INECO), que estimó que una familia tipo necesita $1.156.988 para realizar una escapada, cifra equivalente al 74% del salario medio.
El feriado por el Día de la Soberanía se ubicó como el tercero con mayor movimiento del año, detrás del Carnaval y Semana Santa, que registraron 2,8 y 2,7 millones de viajanes respectivamente. “El impacto económico fue significativo por la cantidad de personas movilizadas y por su aporte a las economías regionales”, subrayó la CAME.
En la Costa Atlántica, Mar del Plata tuvo uno de los fines de semana más concurridos de 2025. La ocupación superó el 75%, acompañada por un fuerte caudal vehicular: hasta 2.500 autos por hora en la Autovía 2 y más de 2.100 por hora en la Ruta 11. En la zona norte, Pinamar cerró con un 66,7% de ocupación, consolidándose como uno de los destinos elegidos por jóvenes y familias. También registraron buen movimiento Cariló, Mar de las Pampas, Villa Gesell, San Bernardo y Necochea.
En La Plata, la ocupación alcanzó el 80% durante sábado y domingo, potenciada por los festejos por el aniversario de la ciudad, espectáculos masivos en Plaza Moreno y las actividades de la Semana de la Música.
En Chascomús, las reservas treparon al 95%, con estadías promedio de tres noches. La ciudad ofreció una nutrida agenda que incluyó el Festival Arte Emprende, el tradicional Loy Krathong —con la comunidad tailandesa-laosiana—, visitas guiadas dramatizadas y eventos deportivos y culturales.
El corredor serrano de Tandil también registró una demanda muy alta, especialmente en apart-hoteles y hospedajes céntricos que se reservaron con meses de anticipación. Los turistas buscaron relax y actividades tradicionales como visitas al cerro El Centinela, paseos en aerosilla, cabalgatas, bicicleteadas, ferias de artesanos, spa y recorridos gastronómicos.
En el Delta y el norte bonaerense, Tigre recibió un flujo constante de excursionistas. A su vez, distintas fiestas populares y celebraciones locales en toda la provincia contribuyeron a atraer visitantes y sostener el movimiento turístico durante los cuatro días.