Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u648129700/domains/eldiarionorte.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u648129700/domains/eldiarionorte.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u648129700/domains/eldiarionorte.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49
Adiós al voto nulo: cómo se contarán los sufragios en la Provincia de Buenos Aires - El Diario Norte

DESTACADOS | 6 SEP 2025

ELECCIONES

Adiós al voto nulo: cómo se contarán los sufragios en la Provincia de Buenos Aires

La Junta Electoral bonaerense recordó que, a diferencia de los comicios nacionales, la ley provincial 5.109 no contempla la categoría de voto nulo: esos casos se sumarán como votos en blanco, lo que modifica el escrutinio y puede impactar en los resultados finales.




La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado dirigido a los fiscales partidarios con precisiones sobre el conteo de votos en las elecciones legislativas del próximo domingo. El recordatorio cobra relevancia por el inédito desdoblamiento de los comicios provinciales de los nacionales, lo que obliga a aplicar las disposiciones de la Ley Electoral bonaerense (5.109).

La principal diferencia con las votaciones concurrentes es que la normativa provincial no contempla la categoría de voto nulo, lo que implica que todos aquellos sufragios que no se ajusten a las condiciones establecidas pasarán a computarse como votos en blanco. De esta manera, se espera un aumento en la proporción de votos dentro de esa categoría.

Además, la ley establece que la decisión del presidente de mesa al momento de escrutar es inapelable, ya que no existe la posibilidad de recurrir un voto dudoso para que sea revisado por la Justicia Electoral en una instancia posterior. La única revisión contemplada se realiza durante el escrutinio definitivo, y solo en caso de paridad de resultados.

El politólogo Pablo Salinas advirtió que este esquema “habilita una zona gris que puede dar lugar a argumentos de fraude (sean estos fundados o no)”.

Otro cambio clave radica en la forma de distribuir bancas: a diferencia de las elecciones nacionales, que se rigen por el sistema D’Hondt, en territorio bonaerense se aplica el sistema Hare, basado en el cociente electoral y un reparto posterior por resto mayor entre los partidos.

La Junta Electoral también detalló en su comunicado los criterios para clasificar votos válidos, en blanco e impugnados. Entre ellos:

Con estas aclaraciones, la Justicia Electoral bonaerense busca despejar dudas antes de la jornada electoral, que tendrá reglas de conteo y de representación distintas a las habituales en las elecciones nacionales.