Del 3 al 11 de octubre, San Isidro Jazz festejó sus 15 años con conciertos en plazas, museos y teatros, sumando actividades con entrada libre y espectáculos arancelados. La programación reunió a destacados artistas de la escena nacional y convocó a cientos de vecinos en espacios culturales y al aire libre.
El festival abrió el viernes 3 en el Golf de Villa Adelina con la presentación de Del Norte Big Band. Más tarde, en el Espacio Hussek, actuaron Juan Torres, René Gatica, Juan Bayón y Enrique Peña. La jornada cerró en Nuva Café con una Jazz Session que requirió reserva previa.
El sábado 4, la Plaza Seca de Boulogne y la peatonal Alvear de Martínez recibieron al grupo Swingin’ Drums. Ese mismo día, el Ensamble de Saxos ofreció un concierto en el Colegio Marín, con entradas pagas.
El domingo 5, la escollera del Puerto de San Isidro vibró con la voz de Barbi Martínez. Más tarde, Yamile Burich presentó Cantando al sol en la Plaza 9 de Julio, un homenaje a María Elena Walsh que emocionó a las familias. La jornada cerró en el Teatro de la Media Legua con Petersound, un tributo a Oscar Peterson.
El viernes 10, el Museo Pueyrredón abrió sus puertas para recibir al Dannemann Quartet y más tarde a Makumba. En paralelo, Notanpuan albergó un recital de Chirulnicoff, Franceschin, Marengo y Varela.
El sábado 11, la Plaza Mitre fue escenario nuevamente de Cantando al sol, mientras que el museo tuvo a Tomás Torres 5 y a Piazzolla Electrónico como protagonistas.
La programación incluyó también shows posteriores, como el de Greta Sing Blues el domingo 12 en el Teatro de la Media Legua, y el espectáculo Jazz No More, con música de Charly García, el jueves 23 en Notanpuan.
Con propuestas gratuitas y pagas, el encuentro reafirmó su identidad como uno de los festivales de jazz más importantes del conurbano bonaerense, consolidando a San Isidro como un polo cultural que cada año reúne a músicos y público en escenarios emblemáticos.