Hasta el 23 de octubre se realizará una nueva edición de San Isidro Jazz, que celebrará sus 15 años con conciertos en espacios culturales, plazas y lugares emblemáticos del distrito. Durante más de una semana, el festival reunirá a músicos de la escena nacional y a vecinos que podrán disfrutar de distintas propuestas al aire libre y en salas culturales. La programación incluye actividades con entrada libre y también shows arancelados.
San Isidro se convertirá durante el mes de octubre en la capital del jazz argentino, con una amplia gama de shows y más de 50 destacados músicos en escena. El primer fin de semana, el PreFest comenzó en el Parque del Golf de Villa Adelina y continúa en la estación de trenes de Boulogne; la calle Alvear, Martínez; el Paseo Costero 33 Orientales, Beccar; y el Puerto de San Isidro. El segundo fin de semana, el Museo Pueyrredón será el escenario principal de esta gran fiesta del jazz.
El sábado 4, Lucho Pellegrini estará presentando el show Swingin ́Drums en una doble función: a las 11.30 h como dúo en la plaza seca de la estación de Boulogne, y a las 16 h como cuarteto en la peatonal Alvear, Martínez.
El domingo 5, a las 12, en el Puerto de San Isidro (Primera Junta y Tiscornia) será el turno de la destacada cantante Barbie Martínez. Estará acompañada por cuatro músicos y abordará una selección de standards de grandes compositores norteamericanos. Luego, a las 17 h, el Paseo Costero 33 Orientales (33 Orientales y el río), Beccar, recibirá a Morrotrønik, liderado por Noel Morroni, pianista y compositor. Estos shows podrían suspenderse en caso de lluvias.
En el Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, San Isidro), y con gastronomía de por medio, el festival abrirá el viernes 10 de octubre, a las 19 h, con Dannemann Quartet, liderado por Federico Dannemann, uno de los guitarristas más destacados de Sudamérica, quien se presentará junto con Jerónimo Carmona (contrabajo), Oscar Giunta (batería) y Rodrigo Domínguez (saxo). Una noche que será cerrada a las 21 h por Makumba, liderada por Chiljud, talentoso cantante y saxofonista de Vinocio. Un quinteto que hace afro beat y ritmos africanos fusionados con jazz.
El sábado 11, a las 19 h, Tomás Torres 5 presentará en el escenario del Pueyrredón a La mano, disco debut del ecléctico guitarrista que lidera esta banda. Un trabajo de siete canciones con influencias que van desde el jazz moderno y el hip hop hasta Luis Alberto Spinetta.
La última función del festival, a las 21 h, estará a cargo de Nico Sorín y su Piazzolla Electrónico, interpretado por un septeto de lujo. El show está basado en el concierto que Astor dio en el Teatro Olympia de París (1977), y tendrá temas como Libertango, Meditango y Adiós Nonino, entre otros, con arreglos del propio Sorín y aires rockeros.
En caso de mal tiempo, los shows del Museo Pueyrredón se trasladarán al Colegio San Juan El Precursor, Salón Papa Francisco, en Estanislao Díaz 939, Bajo de San Isidro, con capacidad limitada.
Además, en el marco de esta semana, la saxofonista Yamile Burich hará dos presentaciones en la vía pública: el domingo 5 de octubre, a las 15 h, en Plaza 9 de Julio, Monseñor Larumbe y Necochea, Martínez, y el sábado 11 de octubre, a las 15.30 h, en la Plaza Mitre, Av. del Libertador 16.300, San Isidro. En ambos casos, llevará adelante el show Cantando al sol, con música de María Elena Walsh.Altavoces portátiles
A las presentación gratuitas, se suman también algunas opciones aranceladas. El sábado 4 a las 20:30, el Ensamble de Saxos ofrecerá un concierto en el Colegio Marín (Av. del Libertador 17115, Beccar). Esta última actividad será con reservas al 1169448788.
El domingo 5, a las 20 se presenta Petersound, un homenaje a Oscar Peterson en el Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, Martínez), con entradas disponibles en www.almajazzclub.com.
El festival continuará el viernes 10 a las 20:30, en Notanpuan (Chacabuco 459, San Isidro), se presentarán Chirulnicoff, Franceschin, Marengo y Varela, con entrada arancelada y reservas al 1170662617.
La programación incluye además un concierto de Greta Sing Blues el domingo 12 a las 20:15 en el Teatro de la Media Legua, y el jueves 23 a las 20:30 en Notanpuan, donde se realizará el espectáculo Jazz No More, con música de Charly García. Las entradas a estas dos funciones también son aranceladas.