jueves 16 de enero de 2025 - Edición Nº791

San Martín | 4 dic 2024

En San Martín

La Provincia comenzó la construcción de 141 viviendas

El proyecto cuenta con financiamiento del Banco Mundial y prevé además la infraestructura y locales.


Con el propósito de seguir asegurando el derecho a una vivienda digna, el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, encabezado por Silvina Batakis, realizó esta mañana la primera inspección de los trabajos de inicio de la mega obra habitacional en el partido de General San Martín, que cuenta con financiamiento del Banco Mundial.

“Un Estado presente resuelve las necesidades de la comunidad. Ese es el mandato que nos dio el Gobernador Axel Kicillof y es lo que estamos llevando a cabo con la construcción de estas viviendas. Logramos obtener un préstamo internacional, lo cual nos llena de orgullo porque refleja el compromiso y la seriedad con la que trabajamos”, afirmó la ministra.

La obra, ubicada en Costa Esperanza, se encuentra en la fase de preparación del terreno, que incluye tareas de nivelación y la instalación del cerco perimetral. A la recorrida asistieron equipos técnicos del Ministerio de Hábitat, del municipio y del Banco Mundial.

El proyecto, que comprende la construcción de 141 viviendas, comenzó a ejecutarse en noviembre. Incluirá 60 unidades habitacionales en planta baja de dos dormitorios, 11 dúplex de dos dormitorios, 59 dúplex de tres dormitorios, 9 casas adaptadas para personas con discapacidad, 2 monoambientes, 72 cocheras y 41 espacios destinados a dársenas de estacionamiento.

Además, la obra incluirá infraestructura básica como redes viales, pluviales, cloacas, agua potable, gas y alumbrado público. También se realizarán trabajos complementarios en veredas, rampas, arbolado y equipamiento urbano, como cestos de basura, bancos y canteros. El proyecto contempla, asimismo, la construcción de tres locales comerciales.

Este nuevo complejo habitacional en Costa Esperanza forma parte del Componente de Viviendas de Interés Social, con impacto en el empleo, que es financiado y supervisado por el Banco Mundial.

En la misma zona, el Gobernador Axel Kicillof, junto con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), inauguró recientemente el Centro Juvenil de Encuentro Comunitario y el Centro de Cuidado Infantil María Remedios del Valle, los cuales integran el proyecto global Parque Escuela, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este proyecto ya cuenta con un Centro de Salud y un Centro de Producción de Alimentos en funcionamiento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias