martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº894

Tigre | 31 mar 2025

Con sello bonaerense

La cooperativa que recicla la tela de la camiseta de la Selección Argentina

Un proyecto sustentable en Don Torcuato reutiliza los sobrantes textiles de la vestimenta del equipo nacional para fabricar útiles escolares y productos para el hogar, fomentando el trabajo cooperativo y el reciclaje.


La cooperativa Creando Conciencia, junto con la empresa textil Texcom y la Fundación Impulso y Encuentro, promueve un proyecto de reciclaje textil en Don Torcuato, donde los sobrantes de la tela utilizada para confeccionar la camiseta de la Selección Argentina y otros clubes del fútbol nacional se transforman en productos de uso cotidiano.

La iniciativa tiene tres etapas clave. Texcom, que fabrica la tela a partir de poliéster reciclado proveniente de botellas plásticas, entrega los recortes sobrantes a Creando Conciencia, una cooperativa que gestiona residuos y promueve la economía circular. Luego, la Fundación Impulso y Encuentro utiliza ese material para elaborar alfombras, canastos y útiles escolares.

El trabajo de la cooperativa Creando Conciencia

Fundada en 2006 en Benavídez, Creando Conciencia comenzó con solo seis cartoneros y actualmente reúne a más de 100 familias. Su presidente, Ramiro Martínez, explicó el impacto del proyecto: “El reciclaje no es visto aún como un sistema productivo integral, pero somos una economía instalada que representa el 15% del PBI argentino”.

Además de textiles, la cooperativa también recicla telgopor, con el que fabrica kits escolares que incluyen reglas, escuadras y transportadores, y madera plástica , que se utilizan para crear mobiliario urbano.

Texcom y su compromiso con el reciclaje textil

Texcom, la empresa que fabrica la tela de la camiseta de la Selección Argentina importa hilado de Asia elaborado con plástico reciclado. En sus plantas de Don Torcuato, San Luis y Tierra del Fuego, procesa este material para convertirlo en fibra de poliéster. La compañía, que trabaja con marcas como Nike, Adidas y Lacoste, abastece a más del 70% de los equipos de la AFA.

Cada martes y jueves, los trabajadores de Creando Conciencia retirarán los sobrantes textiles de la planta de Texcom en Tigre , evitando que millas de kilos de tela terminen como desechos industriales.

Un modelo de producción con impacto social

El material reciclado no solo reduce el impacto ambiental, sino que también financia programas educativos y sociales a través de la Fundación Impulso y Encuentro . Esta organización transforma los residuos en productos como alfombras y canastos, cuyos ingresos sostienen diversas actividades comunitarias.

Según Ramiro Martínez, esta iniciativa demuestra el potencial del sector cooperativo como motor de desarrollo: “En la pandemia, mientras muchas empresas reducían personal, nosotros no solo mantuvimos los puestos de trabajo, sino que ampliamos nuestras operaciones”.

El futuro del reciclaje en la industria textil

El modelo de producción impulsado por Texcom, Creando Conciencia y la Fundación Impulso y Encuentro podría replicarse en otras industrias para reducir el impacto ambiental y fomentar el empleo cooperativo.

Con la camiseta de la Selección Argentina como símbolo, este proyecto demuestra que el reciclaje textil puede ser una herramienta poderosa para la sustentabilidad y la inclusión social.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias