martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº894

San Isidro | 15 abr 2025

En San Isidro

Transformaron un depósito abandonado en la primera Sala de Salud Mental municipal del conurbano

Así lo sostuvo el secretario de Salud del municipio, Pablo de la Torre, quien contó la importancia de sumar una sala de internación equipada para dar respuesta a diferentes trastornos mentales, la primera sala municipal de estas características del conurbano bonaerense.


El funcionario detalló que la nueva unidad de Salud Mental fue construida en un sector que anteriormente funcionaba como depósito abandonado en el primer piso del Hospital Central. El espacio, que comenzó a funcionar el martes pasado, cuenta con capacidad para 14 pacientes —tanto adultos como infantojuveniles— y dispone de cinco habitaciones de internación, comedor, enfermería, consultorios y áreas de uso múltiple. La obra se inició en octubre de 2024 y concluyó a comienzos de este mes.

“Cuando Ramón Lanús asumió como intendente, advirtió la creciente demanda en salud mental que se estaba manifestando en San Isidro, especialmente con el aumento de pacientes con padecimientos psíquicos en la guardia del hospital. Esta sala de internación era sumamente necesaria, ya que estamos frente a una nueva pandemia, más crónica que el Covid y que demandará mucho más tiempo para abordar, por múltiples factores socioeconómicos y emocionales”, expresó el secretario de Salud del municipio, Dr. Pablo de la Torre.

En cuanto al impacto de la Ley de Salud Mental, que busca humanizar y desestigmatizar el tratamiento de los pacientes, De la Torre explicó que su aplicación práctica trasladó una carga significativa a los municipios. “Con la descentralización y el cierre de hospitales psiquiátricos provinciales, muchos pacientes fueron derivados a hospitales generales que no estaban preparados en cuanto a infraestructura ni recursos para atender esta demanda”, explicó.

También remarcó la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para abordar estas problemáticas, muchas veces vinculadas al consumo de sustancias y a contextos de vulnerabilidad social. A esto se suma el impacto de la crisis económica, que ha llevado a que muchas personas no puedan mantener su cobertura médica privada. “Todo ese caudal de pacientes se volcó al sistema público. Con orgullo podemos decir que San Isidro cuenta con profesionales altamente capacitados, que trabajan en instalaciones de primer nivel dentro de la provincia”, destacó.

Por otra parte, De la Torre subrayó que, además de invertir en infraestructura, el municipio está incorporando tecnología para mejorar la calidad de la atención médica. Comentó que, según encuestas recientes, el 75% de los vecinos acudía personalmente a los hospitales para pedir turnos debido a la falta de respuesta telefónica.

“Estamos decididos a cambiar esa realidad. Ya comenzamos con la digitalización de historias clínicas y del sistema de turnos, lo que nos permitirá contar con información precisa. Al asumir, encontramos que San Isidro aún funcionaba con documentación en papel, en plena era digital”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias